Así lo ha dictado una corte después de que ni la entidad bancaria ni la compañía de seguros lo reclamaran.
Un austriaco que hace más de 20 años robó un banco recibirá el dinero que robó. Así lo sentenció el Tribunal de Apelaciones de Viena.
En
1993 el hombre trabajaba de cajero en un banco. Un día llegaron al
banco dos cómplices y los tres simularon un robo. Sustrajeron 2,3
millones de chelines austriacos de entonces (unos 167.000 euros), entre
billetes, oro y metales preciosos. Poco después les detuvieron. El
cajero fue condenado a 7 años de prisión, pero luego le amnistiaron y
salió en libertad tras cumplir 3,5 años. La investigación logró
localizar una parte del dinero, el resto el mismo cajero lo devolvió
durante el juicio y esta suma fue entregada al Ministerio de Justicia de
Austria para custodiarla. Casi dos décadas después el abogado Herbert
Eichenseder recibió una insólita llamada sobre su antiguo cliente al que
defendió en 1993. Era el Tribunal de Apelaciones de Viena que
solicitaba un número de cuenta bancaria donde poder transferir más de
63.000 euros para el cajero. Un portavoz del Tribunal precisó que se
trataba de una parte del dinero que tenía bajo custodia el Ministerio de
Justicia después del robo. En los 20 años que pasaron tras el asalto,
ni el banco ni la compañía de seguros solicitaron que les devolvieran el
dinero, con lo que, después de un juicio que duró entre mayo y octubre
de este año, el Tribunal sentenció que el pago debía hacerse al ladrón.
Tanto el banco como la compañía de seguros confirmaron a Eichenseder que
no van a reclamar ese dinero
Un austriaco que hace más de 20 años robó un banco recibirá el dinero que robó. Así lo sentenció el Tribunal de Apelaciones de Viena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario